martes, 26 de noviembre de 2013

BLOQUE I. LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA.

              TEMA: El movimiento de los objetos.


Subtema 1: Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida.

Marco de referencia: 
Es el cuadro desde donde se observa todo el movimiento. 
Punto de referencia:
Es desde donde se observa el movimiento.



Desplazamiento: 
Es un vector que te indica donde inicio y donde termino el movimiento.
Nota: Vector es una linea recta con cabeza de flecha al final que indica el sentido de la misma.


Distancia recorrida: 
Es la longitud de la trayectoria.


Trayectoria: Son las distintas posiciones que ocupa un objeto hasta llegar a su destino actual.




Tiempo: Es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de una acontecimiento, en este caso el tiempo que tardamos en desplazarnos de un lugar a otro.


BLOQUE I. LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA.

              TEMA: El movimiento de los objetos.


Subtema 2: Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo.


1.- ¿Qué es rapidez?


Entonces supongamos el siguiente ejemplo:
Una persona se dirige a su trabajo y realiza lo siguiente:


Su recorrido es de 4 kilómetros (4000 m) y tarda en hacer todo esto en 1 hora (3600 s).



2.- ¿Qué es velocidad?

Bueno retomando el ejemplo anterior, pero diferenciando desplazamiento de distancia recorrida, tenemos que:

Nuestro desplazamiento fue de de 2.5 kilómetro ( 2500 m) y el tiempo por lo que vimos en la parte superior pues es el mismo de 1 hora (3600 s) porque tuvo que hacer el mismo recorrido y por esto es el mismo tiempo, en esta ocasión estamos tomando el desplazamiento que se señala con un vector (linea recta con una cabeza de flecha) en color negro.




Como podemos observar nuestra rapidez siempre nuestra rapidez sera mayor que nuestra velocidad.



Nota: solo la rapidez y la velocidad podrán ser iguales cuando nuestra trayectoria sea una linea recta como una carrera de 100 m planos. 


BLOQUE I. LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA.

              TEMA: El movimiento de los objetos.


Subtema 3: • Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y
explicación de características del sonido.

ONDAS

Onda: Es la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio.

Un medio entiéndase como un liquido, un solido o un gas, que veremos mas adelante.  
Lo mas común que podemos asociar con esto es en el agua:

Ahora veremos los tipos de ondas. Son de dos tipos
Mecánicas y Electromagnéticas.

1.- Ondas Mecánicas:  Son las que requieren para su propagación un medio material, como un solido, un liquido o un gas.

Medios:   

Ejemplo:  El sonido o los terremotos.



2.- Ondas Electromagnéticas: Son las que no requieren un medio material para logra su propagación, se pueden propagar en el vacio.
Vacio: Ausencia de total materia.
Ejemplo: La luz del sol.

PARTES DE LA ONDA

Visualizaremos la onda de la siguiente manera.


A esta manera se conoce como modelo de onda.Asi podemos descomponer la onda en las siguientes partes:

Linea central: Es una linea horizontal que nos permitirá dividir nuestra onda en dos partes.
Cresta: Son las partes mas altas de nuestra representación del onda.
Valle: Son las partes mas bajas de nuestra representación del onda.
Longitud de onda: Es la distancia que puede existir de una cresta a la próxima cresta o de un valle al próximo valle de nuestra representación del onda.
Amplitud de la onda: Es la distancia que puede existir entre la linea central de nuestra representación del onda hasta una cresta o un valle.

Periodo o Ciclo de onda: Es el recorrido desde un valle hasta  el siguiente valle, o de una cresta hasta otra cresta.


Frecuencia de onda: Es el número de ciclos que  pueden pasar por cada segundo que transcurre y su unidad de medida con los Hertz (Hz) que nos ciclos por segundo.


¿DE QUÉ DEPENDE QUE PODAMOS ESCUCHAR UN SODIO?

Lo que hace que podamos percibir un sonido de gran intensidad o que solo podamos escuchas sonidos agudos y graves es lo siguiente.

Amplitud de la onda: La amplitud de la onda nos permite emitir sonidos de gran intensidad como escuchar un trueno o poder hablar en secreto con las personas utilizando un voz baja.



Frecuencia de la onda: La frecuencia nos permite emitir sonidos graves (baja frecuencia), o sonido agudos (alta frecuencia).
Para poder diferenciar un sonido grave de un agudo, los hombre tiene la voz grave mientras que las mujeres tiene la voz aguda. 


A continuación se muestra un video donde se muestran los sonidos de baja frecuencia (graves) y alta frecuencia (agudos)



¿Por que no pudimos escuchar el inicio y el final del video? Bueno porque los seres humanos solo contamos un rango especifico de frecuencias que podemos escuchar. Los que están por debajo de esta frecuencia se les conocen como Infrasonidos y los que están por encima Ultrasonidos.